Industria

Madeco anuncia cierre de Indalum y propone aumento de capital por US$ 200 millones

La firma decidió reenfocarse y buscará crecer tanto orgánica como inorgánicamente.

Por: | Publicado: Martes 11 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Para el próximo 16 de abril, Madeco, compañía ligada al grupo Luksic, fijó una junta extraordinaria de accionistas en la que propondrá un aumento de capital por unos US$ 200 millones.

“El aumento de capital es un paso clave en la nueva etapa que está viviendo la compañía tras la división de ésta en Madeco e Invexans. Luego de evaluar en detalle las perspectivas de las áreas de negocios de la empresa, Madeco ha definido que su foco estratégico es el negocio de envases, donde tiene una posición de liderazgo. Estos recursos serán cruciales para consolidar el crecimiento y la transformación de la compañía en esa dirección”, aseguró Felipe Joannon, presidente del directorio.

Así es como el objetivo del aumento es “financiar la expansión de su negocio de envases, cuyo plan estratégico contempla un crecimiento orgánico”, dijo la firma, agregando que buscará desarrollar inversiones en los países donde operan (Chile, Perú, Argentina y Colombia). De hecho, para el país cafetero contempla la construcción de una nueva planta y la tecnificación de las otras, añadió.

A su vez, agregó que también sería destinado a crecimiento inorgánico, con el “potencial adquisición de nuevos negocios y empresas en los países que actualmente opera y/o en otros mercados de la región”. Un tercer objetivo sería el prepago parcial de pasivos bancarios.


El cierre


Asimismo, Madeco informó que decidió cerrar las operaciones de su filial Indalum, fabricante de perfiles de aluminio y PVC. La decisión, afirmó la compañía, responde a la sostenida pérdida de competitividad de esta unidad de negocios y se suma al término de la producción de tubos y barras de cobre en Chile y Argentina concretada por la compañía el año pasado, en Madeco Mills.

A causa del cierre, Madeco registrará una pérdida estimada en sus resultados en torno a US$ 8,5 millones explicado principalmente por el deterioro de activos, cifra que se encuentra provisionada en los Estados Financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2013. En todo caso, mediante la operación, Indalum podrá liberar capital empleado, consistente en bienes raíces y capital de trabajo, por aproximadamente US$ 40 millones, los que se utilizarán para el prepago de pasivos financieros.

Las razones del cierre “se basan en la sostenida pérdida de competitividad de esa unidad de negocios, consecuencia tanto del aumento de sus costos, principalmente la energía eléctrica, que representa en torno al 20% del costo de fabricación, como a la pérdida de economías de escala”, sostuvo la empresa en un hecho esencial enviado a la SVS.

“Dicho escenario, conjuntamente con la creciente importación de perfiles de aluminio y PVC le hicieron perder ventajas comparativas al competir con productos importados de similar calidad pero de menores precios”, añadió.

Lo más leído